La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dado algunas de las causas que podrían afectar a nuestro cerebro.
El consumo alto de azúcar es uno de los más riesgosos, pues altos niveles de glucosa podrían afectar la memoria y la atención.
El no desayunar hará que tu cuerpo empiece a buscar en tus reservas, tratará de cuidar la grasa y almacenarla en vez de usarla, pues es la reserva para sobrevivir en emergencias. Entonces empezará a romper otras moléculas, como las proteínas del músculo, para obtener la energía que necesitas para seguir adelante.

Según la OMS, 14% de los casos de demencia a nivel mundial, se le atribuyen al hábito de fumar.
Beber alcohol de forma excesiva, y a largo plazo, causa disfunción aguda y crónica del cerebro. Produciendo trastornos en el sistema nervioso central. Sin embargo, también hay alimentos que te ayudarán a mantener saludable el cerebro.
Mariscos: Las vitaminas, los minerales y las grasas que contiene el marisco ayudan a que el cerebro tenga un óptimo desarrollo.
Vegetales de hoja verde: Tienen una alta proporción de nutrientes, en relación a las calorías.
Frutas y verduras coloridas: Los estudios sugieren que los compuestos de las frutas y verduras de colores vivos, como los pimientos rojos, pueden tener un impacto en la inflamación, la memoria, el sueño y el estado de ánimo.

Nueces, frijoles y semillas: Las proteínas que contienen estos alimentos, están formadas por aminoácidos, estos son vitales para la memoria, y para que el cerebro analice, piense y lleve a cabo muchas de sus funciones.
Así que ya sabes cómo evitar alguna enfermedad cerebral, y también cómo cuidar a tu cerebro.
Fuentes: