En torno a los cuidados que se deben seguir para evitar el contagio del Covid-19 ha surgido un amplio debate. La mayor parte de la comunidad científica recomienda que las personas no salgan de sus casas si no es estrictamente necesario, guardar una “sana distancia”, como se promueve en la Ciudad de México, sería lo más sano, ya que el contagio ocurre cuando el contacto entre personas es a no menos de un metro de distancia.
Como no es una enfermedad que se transmita por aire, en la mayoría de países el deporte al aire libre está permitido siempre y cuando se respete el distanciamiento.
De acuerdo con la versión oficial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Covid-19 se transmite cuando una persona enferma habla, tose o estornuda diminutas gotas de saliva que transportan el virus, contaminan las superficies y alguien más las toca, se lleva las manos a la cara y a través de la boca, nariz o los ojos se contagia, es por eso que hay que lavarse las manos constantemente.
Los expertos aseguran que si una persona está contagiada o se relaciona con un enfermo, debe usar tapabocas. Lo que sí es claro, es que su uso crea en nosotros una falsa sensación de seguridad frente al virus y una esperanza de vivir sin enfermarnos.
Fuente: Tapabocas