¿Sabías que tu perro puede ser tu terapeuta?

el

La ciencia ha descubierto que la compañía de un perro puede ser terapéutica, debido a que los animales no juzgan, no ponen etiquetas e interactúan con personas con discapacidades físicas o psíquicas, ancianos o pacientes con depresión. De ahí que se utilicen como terapia. Y los resultados son sorprendentes; incluso pueden contribuir a rebajar la medicación.

Algo que no podemos negar es que quien tiene un animal de compañía libera más dopamina y, es que se ha demostrado que son la mejor terapia. Nuestra mascota nos da la bienvenida cuando llegamos a casa, nos hace sonreír a pesar de haber tenido un mal día, nos saca de paseo y nos obliga a hacer ejercicio. Pero sus habilidades para facilitarnos la vida van más allá, pues pueden detectar una bajada de azúcar, infartos o mejorar la comunicación en niños autistas. 

¿Por qué se dice que los animales son la mejor terapia? Lo primordial es que son incondicionales, además de ser agradecidos y, a su vez, exigentes en su cuidado, hidratación y alimentación, lo que nos hace ser más responsables de toda manera y esto es una habilidad que muchos no podemos desarrollar por nosotros mismos.

Entre otros beneficios encontramos que nos vuelven más conscientes, pues nos volvemos más empáticos, pues el ser humano evoluciona y se desarrolla mejor aumentando la comunicación con seres inocentes y diferentes a nosotros.

Sin duda aquí lo más importante de estas terapias es que nos sentimos realmente aceptados, y es lo que nos hace tener un sentido de seguridad, pero aquí algo que no debemos olvidar es que la terapia asistida con animales es una ciencia que requiere investigación, intervención y seguimiento, por lo que esta terapia no exhorta de que se busque ayuda de un medico profesional para apoyo en áreas más específicas.

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s