Se llama Punto Nemo y es el lugar más inaccesible de la Tierra, tanto que prácticamente no hay vida en ese sitio, ni siquiera animal o vegetal. Científicos, investigadores y trabajadores de la NASA conocen que hay espacios de difícil acceso para el ser humano y es mediante su trabajo en el espacio como logran geolocalizar estos lugares para después recorrerlos.
Este lugar fue encontrado a más de 2 mil kilómetros de la costa y es utilizado como vertedero de estaciones espaciales y satélites que han cumplido su propósito, ya que al no haber vida funciona para esta finalidad.

Se le llamó “Punto Nemo” en inspiración a la novela de Julio Verne “Veinte mil leguas de viaje submarino”, en donde el protagonista era el Capitán Nemo.
“Fue descubierto por el ingeniero croata-canadiense Hrvoje Lukatela en 1992, y está ubicado a 2 mil 688 km de las Isla Ducie. El Punto Nemo está en la inmensa nada del Pacífico Sur, las islas más cercanas son la Isla Motu Nui, cerca de las islas de Pascua, y al sur la isla Maher, cerca de la Antártida”.
En el Punto Nemo no hay vida marina, cuenta con 4 corrientes oceánicas que dificultan la vida permanente en esta zona y para las personas es tan inaccesible que los científicos de la NASA lo llaman «Zona Deshabitada del Pacífico Sur».
Es casi invisible para el mapa, ya que está formado por muy poca tierra así que desde herramientas como Google Earth no se alcanza a visualizar.

Además en el Punto Nemo la temperatura es extrema, ya que de este lugar emanan minerales que hacen que el agua sea caliente, de igual manera los restos y desechos de la NASA hacen que la contaminación del agua aumente y sea impensable la vida. Tampoco es rentable la investigación en ese lugar por su peligrosidad.
De hecho se ha convertido en un lugar de leyendas míticas sobre especies marinas jamás vistas por el hombre, aunque esto último viene de la imaginación de muchos.
Referencia: