Cuando estás aburrido tu cerebro lo sabe

el

Para que nuestro cerebro funcione adecuadamente necesita glucosa, comer alimentos ricos en carbohidratos, cereales, legumbres, lácteos, frutas y vegetales que nos darán la energía necesaria para estimularlo.

imagen 1.jpg

Además de alimentarnos sanamente, también necesitamos estimulaciones para trabajar de una mejor manera, salir de la rutina marcada en nuestro día a día nos ayuda a tener pensamientos frescos y optimistas, ya que nuestro cerebro también se aburre y la creatividad y la memoria disminuyen.

Los científicos recomiendan variar nuestra rutina con más frecuencia y buscar nuevas experiencias para ser mejores aprendices.

imagen 2

Cuando estás ansioso no te salen las ideas y te cuesta mucho trabajo concentrarte, eso es porque tu cerebro está aburrido y necesita un poco de distracción para refrescarse y que las ideas nuevas nazcan.

Por ejemplo, cuando salimos de viaje, platicamos con los amigos, vamos al cine o sencillamente hacemos algo diferente, nuestro cerebro se siente motivado y aumenta su capacidad de aprendizaje y su rendimiento.

imagen 3.jpg

En un ambiente nuevo nuestro organismo produce dopamina y la capacidad del cerebro para absorber y retener información mejora considerablemente. La sensación que experimentamos estimulará nuestro cerebro, como si le diéramos un reinicio al igual que a nuestra computadora.

Caminar y hacer ejercicio también es una forma de distracción, practicarlo constantemente aumenta la circulación sanguínea, elimina toxinas y nos descansa de pensamientos agotadores.

Realizar pequeños paseos, subir las escaleras del metro, mirar al cielo detenidamente son también buenas ideas para distraernos.

Fuente: Ejercitando al cerebro

@10DedosDeFrente

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s